
El Hijo
El single de adaptaciones Soltero Negro (2011, junto a Ornamento y Delito) y el LP Los movimientos (2012), álbum excesivo, rico en arreglos donde propone una mezcla no retro de diversos lenguajes rock (glam, krautrock, psicodelia, nueva ola y synth-pop 80's…), son los primeros a nombre de El Hijo producido por el mismo Abel Hernández, y pueden considerarse las obras de transición entre esa etapa y la siguiente.
En 2013, Hernández inicia un proceso de reconversión de su música, mediante la investigación con nuevas herramientas y sistemas poco empleados por él hasta el momento. Abandona el entorno rock y las canciones de autor ceden terreno a las posibilidades de la composición-producción mediante PC propias de la electrónica y la música afrofuturista contemporáneas.
Fruto de esos nuevos acercamientos es el EP Fragmento I, publicado a finales de 2015. Con él se abre la etapa en que El Hijo se encuentra actualmente, caracterizada por un enfoque mayor que nunca en las posibilidades de lo rítmico, el procesamiento sonoro, la electrónica, la música experimental. De todo ello encontramos continuidad en su trabajo más reciente, el 10’ Dentro (Intromúsica Records, 2018).
Al margen de su carrera discográfica como intérprete y compositor, desde 2000 viene colaborando como productor musical en discos de otros artistas (Aroah, Grupo Salvaje, Decora, McEnroe, Ornamento y Delito, Territoire, Tulsa, Joe La Reina, Sr. Cordero, Tórtel, etc). Es autor de música original y diseño sonoro de varias películas (donde destaca La casa Emak Bakia de Oskar Alegria), así como de trabajos para TV (como el diseño sonoro-musical del branding del canal Calle 13). Ha realizado ambientaciones musicales para representaciones teatrales (como Flors de Roger Bernat y Compañía General Electrica), exposiciones de arte (como Crisálidas de Fernando Gutiérrez), eventos culturales (como la inauguración de Madrid Centro-Centro), o lecturas literarias (como la participación en el ciclo Palabras Habladas, junto a Nacho Vegas). Asimismo, ha compuesto música original para proyecciones cinematográficas (Kiesler 100% Cinema, Imagina a Terrence Malick junto a Ciudadano o Buster junto a Tórtel). En los últimos años, ha colaborado como productor musical con el compositor Olivier Arson en las BSO del largometraje Que Dios nos perdone (2016) y de la serie de TV La Zona (2017).